
Este último número de Editur (nº2485) me ha llamado especialmente la atención. Os lo recomiendo. Repasa exhaustivamente las tendencias en turismo para el 2008.
No obstante, lo que más me ha gustado de este número es la entrevista que le hacen a Jose Luis Zoreda, Vicepresidente ejecutivo de
Exceltur, en el que las preguntas son en forma de tópicos sobre los que reflexionar. Por cierto, ¡Vaya tópicos!
Resumo mucho la que contesta Zoreda y lo más divertido……apuntillo algo en cada idea…..Ahí va…
1. El cambio climático va a acabar con el turismo de sol y playa.
Z: El sector turismo ha de ser muy sensible a cualquier circunstancia que pueda alterar las condiciones básicas para ejercer su actividad.
I: Los destinos del sur de España no tendrán invierno a penas, convirtiéndose en destinos menos estaciónales. Las playas serán cada vez más pequeñas, eso es un hecho. Destinos como Croacia serán más competitivos que ahora en la variable clima. El mercado cada vez será más sensible a la gentileza de los destinos con el medio ambiente.
2. La industria contamina demasiado, hay que restringir las emisiones de manera más severa y penalizar el consumo de servicios.
Z: Hay sectores que contaminan mucho más pero no por ello tenemos que eludir nuestra responsabilidad.
I: Es curioso, el sector turismo siempre luchando para reivindicar su mayor incidencia en el P.I.B y todo el mundo mirando a otro lado, pero a la hora de ver la incidencia en le medio ambiente, ahí nadie tiene problemas en colgarnos el San Benito.
<
3. El turismo solidario que veden algunos touroperadores es puro marketing.Z: Marketing o no, el mercado va a premiar a las empresas que sean sensibles a estos temas.
I: Si, en muchos casos en puro marketing. Otros sectores aplican el marketing social hace años, ¿Por qué no el turismo? Nadie se alarma cuando compra un cartón de leche y el 0.7 va a una ONG. ¿No es eso marketing? Cada vez hay más “Clientes concienciados” y por lo tanto más operaciones de este tipo.
4. Los turistas que vienen en low-cost gastan más en destino.
Z: El IET desmiente esa hipótesis en su último informe Las Low cost han abierto mercado ha gente que antes no podía viajar.
I: No se el estudio del IET, pero por lógica y después de leer y hablar del tema con mucha gente, parece lógico que al margen de esa gran parte de mercado que se incorpora (No viajaba en avión), todo el que si lo hacía, dispone de más dinero al reducir sustancialmente la parte de trasporte de la estructura de gasto total del viaje. A mi mismo me pasa. ¿A ti no?
5. Las hipotecas y la inflación van a frenar la demanda turística este año.
Z: Si la gente, está restringiendo la compra de un jersey, ¿por qué no iba a hacerlo con la compra de viajes?.
I: Probablemente, la demanda de viajes es menos vulnerable que otro tipo de demandas, por que creo que la gente aunque no se compre gabardina esa temporada o salga menos a cenar, va a tender a proteger su presupuesto de viaje. No obstante, a nivel macro creo que la dinámica de viajes va a cambiar hacia viajes más próximos, menos frecuentes, más cortos y más económicos.
6. En la hotelería es clave la concentración para poder competir con las grandes cadenas internacionales líderes.
Z: O eres capaz de diferenciarte o has de generar sinergias.
I: Suscribo la respuesta de Zoreda, no hay más que observar a los grandes….y añado que una de las claves de la diferenciación en viajes es la especialización y la generación de valor añadido vía enfoque experiencial.
7. España sobran agencias de viajes por todos los lados.
Z: Los que sobran son los que no aportan un valor diferencial a sus clientes.
I: Si, existen muchas aa.vv que no han encontrado su hueco en esta nueva coyuntura. Elige, volumen-sinergia-concentración, especialización, diferenciación….o muere.
8. Las webs de venta de productos turísticos que no abran espacios de opinión a sus clientes no tienen credibilidad.
Z: “es importante el travel 2.0, cada vez más usado”
I: Ya os imaginaréis que opino yo de esto pero lo resume de miedo el “cluetrain”.
9. La comercialización de viajes online tiene un techo, antes o después se volverá a la atención personalizada.
Z: Aquí Zoreda no ve techo alguno, es más, se muestra muy confiado en el poder de los viajes on-line.
I: Yo creo que el tópico está mal planteado, las agencias on-line persiguen la generación de valor a través de la atención personalizada. Conceptos como marketing one2one, crm, microsegmetnación, empatía, generación de confianza, etc son conceptos que se manejan con normalidad en los proyectos online.