
¿Existe realmente viabilidad a largo plazo de que el mercado chino sea representativo en la demanda hacia España y en concreto hacia la Comunidad Valenciana?
Según la OMT, en 2020 china pasará a ser el cuarto emisor de turistas.
Probablemente, la OMT, habrá tenido en cuenta para llegar a esa conclusión, infinidad de variables, y entre ellas seguro que destaca el crecimiento económico de China, sus 1.300 millones de habitantes de los cuales 20 millones poseen un poder adquisitivo elevado y 250.000 son multimillonarios. Actualmente la cifra de chinos que viajan por el mundo por turismo bien sea de ocio o de negocio alcanza los 15 millones.
También quiero hacer referencia a la rotunda afirmación que Alberto Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea, expuso en su intervención en Valencia en el seminario “China y la unión Europea, actores globales del siglo XXI” donde aseguraba que “china era el mercado que más posibilidades tiene para el mercado turismo Español”
¿Solo el turismo cultural y de tradición es el que puede competir en china?
Esta es otra pregunta que me hago, intuyendo que esa afirmación tan oída es un tópico. En un mercado tan amplio deben existir múltiples segmentos, muchos de ellos tan complejos y sofisticados como en el resto de mercados emisores.
Desde luego, parece un hecho que el mercado chino está especialmente motivado por la cultura y las tradiciones, quedando por detrás otras motivaciones, tan acordes con nuestro producto como el sol y playa.
A primera vista, parece lógico que existen otras alternativas de este tipo más competitivas por distancia. No obstante, en un marco de buena conexiones aéreas, actualmente inexistente, con una promoción intensa e inteligente, y con un posicionamiento de sol y playa con valores añadidos o viceversa, existen, definitivamente, muchas posibilidades para nuestra comunidad:
[Sol y playa+golf+lujo (Westin, Sheratón,..Marriot,.Hilton) o hotel alto ratio calidad/precio)+gastronomía+fiestas+Parques temáticos+cultura+experiencia turística+Calatrava…] y así, construyendo distintas ecuaciones en las que se asiente la posicionamiento y la comercialización, potenciando el concepto que más motive al mercado al que nos dirijamos en china (multisegmeto) y añadiéndolo el resto de valores.
En fin, empiezo a interesarme por esta perspectiva. Espero también seguir avanzando en el estudio de oportunidades reales que ofrezca este mercado. Seguro que no soy el único.