
No me sorprende en absoluto leer en un teletipo de Europa Press la siguiente noticia que luego comentaré brevemente.
“ El grupo turístico alemán TUI --controlado por las firmas españolas Riu, CAM y Grupo Matutes-- lanzará en septiembre su esperada agencia de viajes 'online' para el mercado español, www.TUI.com, informaron hoy a Europa Press fuentes de la compañía.
Según el director general de TUI España, Eduardo Zamorano, se prevé que la agencia 'online' emisora absorba a medio plazo un 25% de la facturación total de este segmento de negocio en España. TUI.com proporcionará acceso a servicios de viajes y turismo, en especial vuelos, hoteles y coches de alquiler. La nueva página web comenzó a funcionar en fase de pruebas a finales del mes de mayo.
No cabe duda que confirma de esta manera su política de adaptación permanente al entorno. No obstante, a mi me asalta una duda. Recientemente Globalia, propietaria de Viajes Alcón, lanza
http://www.pepetravel.comdistanciándose en posicionamiento de la marca Viajes Alcón, desarrollando una unidad de negocio diferente, justo de manera diferente a la política de Tui en este caso o de Viajes Marsans, que hizo un esfuerzo millonario para redefinir su sede web con el objetivo de superar el 6% del total de ventas en el primer año.
Aprovechar la sinergia de la marca pepecars, y su posicionamiento “lowcost”, así como diversificar riesgo construyendo un producto más ad-hoc a un segmento de mercado en crecimiento, pueden ser las principales motivaciones de Globalia para potenciar así su marca presencia on-line.
El valor de la marca es sin duda una de las razones por la que, en este caso deciden apostar por mantener el nombre en la estrategia on-line.
Canibalización, diversificación de riesgo, posicionamiento, construcción de marca, segmentación, política de precios….hay un sin fin de variables que hay que valorar para tomar una decisión u otra. El tema, tiene sustancia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario